Estuve en ese pleno y su desarrollo me pareció muy pobre:
- Todos los puntos del día se aprobaron por unanimidad.
- De los ocho concejales del PSOE, uno veía cosas raras por todas partes aunque aprobaba todo, tres no dijeron ni mú durante todo el pleno, una intervino sólo para decir que el concejal de IU hablaba demasiado y ella quería irse a Málaga pronto, y que hace 30 años la zona de Capellanía estaba muy mal y que el anterior alcalde y ahora concejal de IU no hizo nada. El resto dijo entre cinco y diez frases.
- El concejal del PP parece que se preocupaba por los asuntos pero intervino poco y a la sombra del concejal de IU.
- Éste, el concejal de IU, Diego Aranda, hablaba largo y tendido sobre cada tema y sacaba algunas puntas, pero siempre votaba a favor. La otra concejal de IU no dijo ni mú.
- El Teniente de Alcalde parecía tener calor (y eso que era por la noche), porque llevaba tres botones de la camisa desabrochados y no hizo otra cosa que dibujos aburridos en un papel (ya saben: florecitas, poliedros, flechas), retreparse en su sillón cada cinco minutos y remangarse incómodo cada diez minutos.
- Por los comentarios que escuché, creí entender que uno de los concejales del PSOE es hermano del de IU, y que a su vez dos concejales del PSOE son hermanos. Creo que había otro primo en la mesa.
- Dos concejales del PSOE intercambiaron politonos para sus móviles durante el pleno.
- Al menos dos concejales (el del PP y una del PSOE) viven en realidad en Málaga, por lo que ir a los plenos (una vez cada dos meses) no parecía hacerles mucha gracia (y para lo que intervinieron podían haberse quedado en su casa viendo la tele).
El que cortaba el bacalao era el Alcalde; los demás parecían comparsas cuya única misión era votar a lo que dijera su jefe.
viernes, 30 de mayo de 2008
Cómo funciona un pleno del Ayuntamiento y sueldo de concejales
Ayer día 29 de mayo varios vecinos de la barriada de Los Núñez asistimos al pleno del Ayuntamiento para mostrar nuestra queja por llevar más de cinco meses con sólo 4 horas de agua cada 48 horas.
Aparte este problema, que ya de por sí justificaba la asistencia, varios vecinos decidimos quedarnos para ver el desarrollo del pleno y conocer su funcionamiento. Para aquellos que nunca han estado en uno, paso a describir en pocas palabras cómo fue. En Almogía los plenos se convocan para el último jueves de meses alternos. Cuatro días antes se cierra el orden del día, que son los temas a tratar junto con un turno abierto final de ruegos y preguntas. Como establece la ley, los plenos son públicos, por lo que puede asistir cualquiera, y el de ayer duró unas dos horas y media. En este caso había 13 puntos en el orden del día que se aprobaron por unanimidad por los concejales del PSOE (8 representantes), IU (2) y PP (1). El Secretario del Ayuntamiento procede a leer cada uno de los puntos, y los concejales preguntan o comentan cada cosa referida a ese punto que creen conveniente, y después se vota (en todos los casos el Presidente del pleno, que es el Alcalde, preguntaba si alguien votaba en contra, y como nunca se oponía nadie, se asumía que todos estaban a favor).
Vistos los comentarios y las actitudes de los concejales y el Alcalde, me pregunté qué ganarían nuestros representantes en el Ayuntamiento en esta legislatura, busqué en internet y encontré la siguiente página (http://www.almogia.net/index.php?documento=ponernoticia2.php&codigo=262) que paso a resumir:
El Teniente de Alcalde (José María Luque Ríos) cobra 14 pagas de 2.582 euros.
El segunto Teniente de Alcalde (Manuel Alejandro Domínguez Ruiz) cobra 14 pagas de 2.118 euros.
La Concejala de Deporte, Turismo, Protección Civil y Hogar de Jubilado (Ana Belén Martín Domínguez) cobra 14 pagas de 948 euros.
La Concejala de Cultura, Educación, Guardería y Escuela de adultos (Catalina Leiva Anaya) cobra también 14 pagas de 948 euros.
El resto de los concejales parece que no cobran nada, excepto 120 euros por cada pleno.
A ver si consigo enterarme del sueldo del Alcalde en cada uno de los cargos institucionales que tiene.
Aparte este problema, que ya de por sí justificaba la asistencia, varios vecinos decidimos quedarnos para ver el desarrollo del pleno y conocer su funcionamiento. Para aquellos que nunca han estado en uno, paso a describir en pocas palabras cómo fue. En Almogía los plenos se convocan para el último jueves de meses alternos. Cuatro días antes se cierra el orden del día, que son los temas a tratar junto con un turno abierto final de ruegos y preguntas. Como establece la ley, los plenos son públicos, por lo que puede asistir cualquiera, y el de ayer duró unas dos horas y media. En este caso había 13 puntos en el orden del día que se aprobaron por unanimidad por los concejales del PSOE (8 representantes), IU (2) y PP (1). El Secretario del Ayuntamiento procede a leer cada uno de los puntos, y los concejales preguntan o comentan cada cosa referida a ese punto que creen conveniente, y después se vota (en todos los casos el Presidente del pleno, que es el Alcalde, preguntaba si alguien votaba en contra, y como nunca se oponía nadie, se asumía que todos estaban a favor).
Vistos los comentarios y las actitudes de los concejales y el Alcalde, me pregunté qué ganarían nuestros representantes en el Ayuntamiento en esta legislatura, busqué en internet y encontré la siguiente página (http://www.almogia.net/index.php?documento=ponernoticia2.php&codigo=262) que paso a resumir:
El Teniente de Alcalde (José María Luque Ríos) cobra 14 pagas de 2.582 euros.
El segunto Teniente de Alcalde (Manuel Alejandro Domínguez Ruiz) cobra 14 pagas de 2.118 euros.
La Concejala de Deporte, Turismo, Protección Civil y Hogar de Jubilado (Ana Belén Martín Domínguez) cobra 14 pagas de 948 euros.
La Concejala de Cultura, Educación, Guardería y Escuela de adultos (Catalina Leiva Anaya) cobra también 14 pagas de 948 euros.
El resto de los concejales parece que no cobran nada, excepto 120 euros por cada pleno.
A ver si consigo enterarme del sueldo del Alcalde en cada uno de los cargos institucionales que tiene.
jueves, 22 de mayo de 2008
Recogida selectiva de basuras
Quisiera hacer una propuesta que tiene un coste muy limitado y casi sólo depende de la (buena) voluntad del Ayuntamiento… de Málaga. Me refiero a la recogida selectiva de basura (contenedores específicos para papel, plástico, vidrio y otros residuos).
En Málaga capital estos contenedores de colores no es que abunden, pero casi todos los ciudadanos tienen uno más o menos cerca de casa. Como es el Ayuntamiento de Málaga el que se encarga del mantenimiento de los contenedores y de la recogida en Los Núñez, se le podría informar de que estamos interesados en este asunto, y más ahora que en los próximos
meses el vecindario se va a incrementar sensiblemente. Como hay un contenedor azul y otro amarillo en la carretera de la Fresneda, entiendo que el camión de recogida incorpora ya una recogida selectiva, y el único esfuerzo que tendría que hacer el Ayuntamiento es instalar y mantener los contenedores, que en cualquier caso debería aumentar próximamente por el incremento de población.
En Málaga capital estos contenedores de colores no es que abunden, pero casi todos los ciudadanos tienen uno más o menos cerca de casa. Como es el Ayuntamiento de Málaga el que se encarga del mantenimiento de los contenedores y de la recogida en Los Núñez, se le podría informar de que estamos interesados en este asunto, y más ahora que en los próximos
meses el vecindario se va a incrementar sensiblemente. Como hay un contenedor azul y otro amarillo en la carretera de la Fresneda, entiendo que el camión de recogida incorpora ya una recogida selectiva, y el único esfuerzo que tendría que hacer el Ayuntamiento es instalar y mantener los contenedores, que en cualquier caso debería aumentar próximamente por el incremento de población.
Internet de banda ancha
Me temo que Telefónica se va a salir con la suya. Por la posibilidad de que los usuarios contraten banda ancha rural, esta compañía de telefonía ha ingresado, procedente de los fondos FEDER europeos la friolera de casi 4 millones de euros sólo para Andalucía. Como en el servicio de información 1004 no conocen la banda ancha rural, ni ha habido una campaña publicitaria al respecto,
la mayoría de los usuarios no han hecho uso de sus derechos, por lo que Telefónica apenas habrá instalado estas líneas y habrá dedicado el dinero a incrementar su cuenta de beneficios.
Además, a día de hoy, creo que al menos en Los Núñez no merece la pena acogerse al plan de banda ancha rural. Primero por coste, porque tanto el alta, la instalación y las mensualidades (126, 39 y 39 euros respectivamente) son desproporcionadamente elevadas en comparación con otras alternativas. Y segundo por eficiencia técnica, porque contratando un plan de datos 3G la velocidad de conexión es mucho más elevada.
En mi caso, y tomando ejemplo de un vecino, contraté un plan de datos de Vodafone con módem USB incluido que sale al mes, en tarifa plana, por 39 euros a 1Mb de velocidad. Por desgracia, tuve que devolverlo porque no tenía suficiente cobertura dentro de mi casa (depende del lugar exacto, porque otros vecinos sí tienen u optan por aumentar la señal instalando aparte una antena exterior). Luego probé con Movistar, que por 30 euros al mes me permite un tráfico de 1 GB a una velocidad de hasta 3'6 Mb por segundo (reales en torno a 1 Mb/seg). En mi casa la cobertura es suficiente (y eso que tengo el ordenador en un sótano y el módem USB está conectado a un alargador para que llegue a la ventana), por lo que tengo que reconocer que estoy bastante satisfecho.
Buscando otras redes, parece que Yoigo también tiene cobertura 3G en Los Núñez (aunque como las otras depende del lugar exacto). Y Orange, a ratos, aunque bastante más débil que las otras compañías, al menos donde vivo.
¿Conclusión? Que a día de hoy creo que la mejor opción (por precio y por técnica) es la de un módem USB, aunque me pese no hacerle el gasto a Telefónica para que me instalen la banda ancha rural.
Para quien le interese, puede consultar el programa de banda ancha rural en www.bandaancha.es del Ministerio de Industria.
la mayoría de los usuarios no han hecho uso de sus derechos, por lo que Telefónica apenas habrá instalado estas líneas y habrá dedicado el dinero a incrementar su cuenta de beneficios.
Además, a día de hoy, creo que al menos en Los Núñez no merece la pena acogerse al plan de banda ancha rural. Primero por coste, porque tanto el alta, la instalación y las mensualidades (126, 39 y 39 euros respectivamente) son desproporcionadamente elevadas en comparación con otras alternativas. Y segundo por eficiencia técnica, porque contratando un plan de datos 3G la velocidad de conexión es mucho más elevada.
En mi caso, y tomando ejemplo de un vecino, contraté un plan de datos de Vodafone con módem USB incluido que sale al mes, en tarifa plana, por 39 euros a 1Mb de velocidad. Por desgracia, tuve que devolverlo porque no tenía suficiente cobertura dentro de mi casa (depende del lugar exacto, porque otros vecinos sí tienen u optan por aumentar la señal instalando aparte una antena exterior). Luego probé con Movistar, que por 30 euros al mes me permite un tráfico de 1 GB a una velocidad de hasta 3'6 Mb por segundo (reales en torno a 1 Mb/seg). En mi casa la cobertura es suficiente (y eso que tengo el ordenador en un sótano y el módem USB está conectado a un alargador para que llegue a la ventana), por lo que tengo que reconocer que estoy bastante satisfecho.
Buscando otras redes, parece que Yoigo también tiene cobertura 3G en Los Núñez (aunque como las otras depende del lugar exacto). Y Orange, a ratos, aunque bastante más débil que las otras compañías, al menos donde vivo.
¿Conclusión? Que a día de hoy creo que la mejor opción (por precio y por técnica) es la de un módem USB, aunque me pese no hacerle el gasto a Telefónica para que me instalen la banda ancha rural.
Para quien le interese, puede consultar el programa de banda ancha rural en www.bandaancha.es del Ministerio de Industria.
sábado, 17 de mayo de 2008
INSTALACIÓN DE TELEFONO E INTERNET
He estado consultando con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el asunto relacionado con la instalación de teléfono e internet, a lo que me han contestado que la compañía telefónica tiene la obligación de darnos este servicio, ya que ha recibido importantes ayudas económicas para estos fines. A continuación les muestro una correo enviado por el Ministerio asegurando que tenemos derecho a estos servicios:
En relación a su consulta recibida el 20 de febrero de 2008, le informamos de lo siguiente:
El objetivo del Programa de Extensión de la Banda Ancha en Zonas Rurales y Aisladas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es conseguir antes de finalizar 2008 la máxima disponibilidad de banda ancha en las zonas rurales y aisladas del territorio español en unas condiciones técnicas y económicas similares a las existentes en las zonas urbanas cuando se definió el Programa (2005). Todo esto en coordinación con las Comunidades Autónomas y la Federación de Municipio y Provincias.
En el núcleo de aplicación al que usted pertenece, Arroyo de los Olivos municipio de Almogía con código INE 29011000399, se encuentra incluido en el Plan de Extensión de la Banda Ancha y ya dispone de cobertura de banda ancha con tecnología Satélite.
El servicio de banda ancha rural por satélite tiene actualmente unos precios de instalación reducidos con un coste final para el usuario de:
- 126€ de instalación
- 39€ de cuota de alta
- mensualidad de 39€.
(precios sin IVA)
Las velocidades del servicio son 256 Kbps de bajada y 128 Kbps de subida en modalidad de TARIFA PLANA.
Al ser este servicio de Internet rural por satélite de reciente creación, es poco conocido en el 1004 y la información proporcionada en algunos casos no es del todo correcta. Por favor, rogamos que insista en el 1004 indicando que el servicio que desea contratar es el de banda ancha rural por satélite. Al ser un servicio no muy demandado algunos operarios del 1004 no conocen su existencia.
Dado que no le ha sido posible contratar el servicio de banda ancha rural por satélite, se ha trasladado a Telefónica su interés en el servicio para que los agentes comerciales de la compañía se pongan en contacto con usted informándole del servicio y, si lo desea, pueda proceder a su contratación.
Los usuarios que dispongan de un teléfono TRAC con tecnología distinta a satélite es necesario primero migrar el teléfono TRAC de otras tecnologías a teléfono TRAC por satélite y a continuación se realiza el alta en el servicio de banda ancha vía satélite.
Recuerde que para cualquier duda o consulta, puede contactar con nosotros a través del numero 902 44 34 33 (horario de 9h a 14h) o bien en nuestra web www.bandaancha.es
Reciba un cordial saludo
En relación a su consulta recibida el 20 de febrero de 2008, le informamos de lo siguiente:
El objetivo del Programa de Extensión de la Banda Ancha en Zonas Rurales y Aisladas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es conseguir antes de finalizar 2008 la máxima disponibilidad de banda ancha en las zonas rurales y aisladas del territorio español en unas condiciones técnicas y económicas similares a las existentes en las zonas urbanas cuando se definió el Programa (2005). Todo esto en coordinación con las Comunidades Autónomas y la Federación de Municipio y Provincias.
En el núcleo de aplicación al que usted pertenece, Arroyo de los Olivos municipio de Almogía con código INE 29011000399, se encuentra incluido en el Plan de Extensión de la Banda Ancha y ya dispone de cobertura de banda ancha con tecnología Satélite.
El servicio de banda ancha rural por satélite tiene actualmente unos precios de instalación reducidos con un coste final para el usuario de:
- 126€ de instalación
- 39€ de cuota de alta
- mensualidad de 39€.
(precios sin IVA)
Las velocidades del servicio son 256 Kbps de bajada y 128 Kbps de subida en modalidad de TARIFA PLANA.
Al ser este servicio de Internet rural por satélite de reciente creación, es poco conocido en el 1004 y la información proporcionada en algunos casos no es del todo correcta. Por favor, rogamos que insista en el 1004 indicando que el servicio que desea contratar es el de banda ancha rural por satélite. Al ser un servicio no muy demandado algunos operarios del 1004 no conocen su existencia.
Dado que no le ha sido posible contratar el servicio de banda ancha rural por satélite, se ha trasladado a Telefónica su interés en el servicio para que los agentes comerciales de la compañía se pongan en contacto con usted informándole del servicio y, si lo desea, pueda proceder a su contratación.
Los usuarios que dispongan de un teléfono TRAC con tecnología distinta a satélite es necesario primero migrar el teléfono TRAC de otras tecnologías a teléfono TRAC por satélite y a continuación se realiza el alta en el servicio de banda ancha vía satélite.
Recuerde que para cualquier duda o consulta, puede contactar con nosotros a través del numero 902 44 34 33 (horario de 9h a 14h) o bien en nuestra web www.bandaancha.es
Reciba un cordial saludo
QUEREMOS AGUA ¡¡¡¡¡YA!!!!!
Los vecinos de la barriada de los Nuñez (Almogía) Málaga, tenemos un gran problema. Llevamos desde el mes de Enero con cortes severos de agua (Unas pocas horas cada dos días). Nuestra situación es insostenible. Tras conversaciones con el Alcalde, nos dio un plazo para la ejecución de las obras de ensanche del calibre de la tubería, ya que la actual no es capaz de abastecer a la población. Este plazo ya se ha cumplido y todo continua igual. El Alcalde nos asegura que las obra están ejecutándose, pero la empresa encargada del suministro "Aguas Los Verdiales", nos asegura que no solo no se ha comenzado obra alguna, si no que no tienen ni siguiera conocimiento de dicha orden, por lo que nos sentimos engañados por nuestro Alcalde, con lo que comenzaremos actuaciones de presión, para conseguir que se respeten nuestros derechos, ya que estamos calificados como zona urbana y pagamos los impuestos como tal. No contento con esto nuestro Alcalde, ha dado licencias para la construcción de varias fases de adosados, con lo que se incrementa considerablemente el número de vecinos y por consiguiente el consumo de agua. ¿Como es esto posible si ni siquiera hay agua para los que ya estamos que se permita aumentar el número de vecinos sin acometer las obras de infraestructura tan urgentes como esta?. En breve se concluye la construcción de las nuevas fases de adosados y nos veremos todavía más escasos de tan necesario elemento. Estamos estudiando emprender acciones judiciales, ya que no nos hacen ni caso desde nuestra alcaldía, solo mientes y no dan ninguna solución. Desde aquí informaremos de cuantas acciones e incidencias vayan aconteciendo. Un saludo a todos los vecinos y recordad que si estamos unidos, conseguiremos que no se vulneren nuestros derechos.
Asociación de Vecinos Los Nuñez
Hola a todos, ponemos a disposición de todos lo vecinos este blog para reflejar cualquier iniciativa o queja relacionada con nuestra barriada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)