jueves, 22 de mayo de 2008

Recogida selectiva de basuras

Quisiera hacer una propuesta que tiene un coste muy limitado y casi sólo depende de la (buena) voluntad del Ayuntamiento… de Málaga. Me refiero a la recogida selectiva de basura (contenedores específicos para papel, plástico, vidrio y otros residuos).

En Málaga capital estos contenedores de colores no es que abunden, pero casi todos los ciudadanos tienen uno más o menos cerca de casa. Como es el Ayuntamiento de Málaga el que se encarga del mantenimiento de los contenedores y de la recogida en Los Núñez, se le podría informar de que estamos interesados en este asunto, y más ahora que en los próximos
meses el vecindario se va a incrementar sensiblemente. Como hay un contenedor azul y otro amarillo en la carretera de la Fresneda, entiendo que el camión de recogida incorpora ya una recogida selectiva, y el único esfuerzo que tendría que hacer el Ayuntamiento es instalar y mantener los contenedores, que en cualquier caso debería aumentar próximamente por el incremento de población.

Internet de banda ancha

Me temo que Telefónica se va a salir con la suya. Por la posibilidad de que los usuarios contraten banda ancha rural, esta compañía de telefonía ha ingresado, procedente de los fondos FEDER europeos la friolera de casi 4 millones de euros sólo para Andalucía. Como en el servicio de información 1004 no conocen la banda ancha rural, ni ha habido una campaña publicitaria al respecto,

la mayoría de los usuarios no han hecho uso de sus derechos, por lo que Telefónica apenas habrá instalado estas líneas y habrá dedicado el dinero a incrementar su cuenta de beneficios.

Además, a día de hoy, creo que al menos en Los Núñez no merece la pena acogerse al plan de banda ancha rural. Primero por coste, porque tanto el alta, la instalación y las mensualidades (126, 39 y 39 euros respectivamente) son desproporcionadamente elevadas en comparación con otras alternativas. Y segundo por eficiencia técnica, porque contratando un plan de datos 3G la velocidad de conexión es mucho más elevada.

En mi caso, y tomando ejemplo de un vecino, contraté un plan de datos de Vodafone con módem USB incluido que sale al mes, en tarifa plana, por 39 euros a 1Mb de velocidad. Por desgracia, tuve que devolverlo porque no tenía suficiente cobertura dentro de mi casa (depende del lugar exacto, porque otros vecinos sí tienen u optan por aumentar la señal instalando aparte una antena exterior). Luego probé con Movistar, que por 30 euros al mes me permite un tráfico de 1 GB a una velocidad de hasta 3'6 Mb por segundo (reales en torno a 1 Mb/seg). En mi casa la cobertura es suficiente (y eso que tengo el ordenador en un sótano y el módem USB está conectado a un alargador para que llegue a la ventana), por lo que tengo que reconocer que estoy bastante satisfecho.

Buscando otras redes, parece que Yoigo también tiene cobertura 3G en Los Núñez (aunque como las otras depende del lugar exacto). Y Orange, a ratos, aunque bastante más débil que las otras compañías, al menos donde vivo.

¿Conclusión? Que a día de hoy creo que la mejor opción (por precio y por técnica) es la de un módem USB, aunque me pese no hacerle el gasto a Telefónica para que me instalen la banda ancha rural.

Para quien le interese, puede consultar el programa de banda ancha rural en www.bandaancha.es del Ministerio de Industria.